¿QUÉ ES UN VIRUS?
Es un pequeño programa escrito
intencionalmente para instalarse en la computadora de un usuario sin el
conocimiento o el permiso de este. Decimos que es un programa parásito porque
el programa ataca a los archivos o sector y se replica a sí mismo para
continuar su esparcimiento.
Algunos se limitan solamente a
replicarse, mientras que otros pueden producir serios daños que pueden afectar
a los sistemas. Se ha llegado a un punto tal, que un nuevo virus llamado
W95/CIH-10xx. o también como CIH.Spacefiller (puede aparecer el 26 de cada mes,
especialmente 26 de Junio y 26 de Abril) ataca al BIOS de la PC huésped y
cambiar su configuración de tal forma que se requiere cambiarlo.
Tienen diferentes finalidades: Algunos
sólo 'infectan', otros alteran datos, otros los eliminan, algunos sólo muestran
mensajes. Pero el fin último de todos ellos es el mismo: PROPAGARSE.
La definición más simple y completa que
hay de los virus corresponde al modelo D. A. S., y se fundamenta en tres
características, que se refuerzan y dependen mutuamente. Según ella, un virus
es un programa que cumple las siguientes pautas:
Es dañino
Es autor reproductor
Es subrepticio
El hecho de que la definición imponga
que los virus son programas no admite ningún tipo de observación; está
extremadamente claro que son programas, realizados por personas. Además de ser
programas tienen el fin ineludible de causar daño en cualquiera de sus formas.
Asimismo, se pueden distinguir tres
módulos principales de un virus informático:
El módulo de reproducción se encarga de manejar las rutinas de
"parasitación" de entidades ejecutables (o archivos de datos, en el
caso de los virus macro) a fin de que el virus pueda ejecutarse
subrepticiamente.
El módulo de
ataque es
optativo. En caso de estar presente es el encargado de manejar las rutinas de
daño adicional del virus. Por ejemplo, el conocido virus Michel angeló,
además de producir los daños que se detallarán más adelante, tiene un módulo de
ataque que se activa cuando el reloj de la computadora indica 6 de Marzo.
El módulo de
defensa tiene, obviamente, la misión de proteger al virus y,
como el de ataque, puede estar o no presente en la estructura. Sus rutinas
apuntan a evitar todo aquello que provoque la remoción del virus y retardar, en
todo lo posible, su detección.
TIPOS DE VIRUS.
Los virus se clasifican por el modo en
que actúan infectando la computadora:
Programa: Infectan archivos ejecutables
tales como .com / .exe / .ovl / .drv / .sys / .bin
Boot: Infectan los sectores Boot
Record, Master Boot, FAT y la Tabla de Partición.
Múltiples: Infectan programas y
sectores de "booteo".
Bios: Atacan al Bios para desde allí
reescribir los discos duros.
Hoax: Se distribuyen por e-mail y la
única forma de eliminarlos es el uso del sentido común.
Al respecto, se trata de virus que no
existe y que se utiliza para aterrar a los novatos especialmente en la Internet
a pesar que los rumores lo muestran como algo muy serio y a veces la
información es tomada por la prensa especializada.
Por lo general, como ya se expresó, la
difusión se hace por cadenas de e-mail con terribles e inopinadas advertencias.
En realidad el único virus es el mensaje. A continuación se dan una serie de
supuestos "virus", por lo que es aconsejable ignorar los mensajes que
aparecen y no ayudar a replicarlos continuando con la cadena
CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS.
El virus es un pequeño software (cuanto
más pequeño más fácil de esparcir y más difícil de detectar), que permanece
inactivo hasta que un hecho externo hace que el programa sea ejecutado o el
sector de "booteo" sea leído. De esa forma el programa del virus es
activado y se carga en la memoria de la computadora, desde donde puede esperar
un evento que dispare su sistema de destrucción o se replique a sí mismo.
Los virus pueden llegar a "camuflarse"
y esconderse para evitar la detección y reparación. Como lo hacen:
El virus re-orienta la lectura del disco para evitar ser
detectado;
Los datos sobre el tamaño del
directorio infectado son modificados en la FAT, para evitar que se descubran
bytes extra que aporta el virus;
Encriptamiento: el virus se encripta en símbolos sin
sentido para no ser detectado, pero para destruir o replicarse DEBE
desencriptarse siendo entonces detectable;
Polimorfismo: mutan cambiando segmentos del código
para parecer distintos en cada "nueva generación", lo que los hace
muy difíciles de detectar y destruir;
Gatillables: se relaciona con un evento que puede
ser el cambio de fecha, una determinada combinación de tecleo; un macro o la
apertura de un programa asociado al virus (Troyanos).
DAÑOS DE LOS VIRUS.
Definiremos daño como acción una
indeseada, y los clasificaremos según la cantidad de tiempo necesaria para
reparar dichos daños. Existen seis categorías de daños hechos por los virus, de
acuerdo a la gravedad.
DAÑOS TRIVIALES.
Sirva como ejemplo la forma de trabajo
del virus FORM (el más común): En el día 18 de cada mes cualquier tecla
que presionemos hace sonar el beep.
DAÑOS MENORES.

DAÑOS MODERADOS.
Cuando un virus formatea el disco
rígido, mezcla los componentes de la FAT (File Allocation Table, Tabla
de Ubicación de Archivos), o sobre escribe el disco rígido. En este caso, sabremos
inmediatamente qué es lo que está sucediendo, y podremos reinstalar el sistema
operativo y utilizar el último backup. Esto quizás nos lleve una hora.
DAÑOS MAYORES.
Algunos virus, dada su lenta velocidad
de infección y su alta capacidad de pasar desapercibidos, pueden lograr que ni
aún restaurando un backup volvamos al último estado de los datos. Un ejemplo de
esto es el virus DARK AVENGER, que infecta archivos y acumula la
cantidad de infecciones que realizó. Cuando este contador llega a 16, elige un sector
del disco al azar y en él escribe la frase: "Eddie lives … somewhere in
time" (Eddie vive … en algún lugar del tiempo).
Esto puede haber estado pasando por un
largo tiempo sin que lo notemos, pero el día en que detectemos la presencia del
virus y queramos restaurar el último backup notaremos que también él contiene
sectores con la frase, y también los backups anteriores a ese.
DAÑOS SEVEROS.
Los daños severos son hechos cuando un
virus realiza cambios mínimos, graduales y progresivos. No sabemos cuándo los
datos son correctos o han cambiado, pues no hay pistas obvias como en el caso
del DARK AVENGER (es decir, no podemos buscar la frase Eddie lives
...).
Algunos programas como CHEEBA, VACSINA.44.LOGIN
y GP1 entre otros, obtienen la clave del administrador del sistema y
la pasan a un tercero. Cabe aclarar que estos no son virus sino troyanos. En el
caso de CHEEBA, crea un nuevo usuario con los privilegios máximos,
fijando el nombre del usuario y la clave. El daño es entonces realizado por la
tercera persona, quien ingresará al sistema y haría lo que quisiera.
SÍNTOMAS TÍPICOS DE UNA INFECCIÓN.
El sistema operativo o un programa toma
mucho tiempo en cargar sin razón aparente.
El tamaño del programa cambia sin razón
aparente.
El disco duro se queda sin espacio o
reporta falta de espacio sin que esto sea necesariamente así.
Si se corre el CHKDSK no muestra
"655360 bytes available".
En Windows aparece "32 bit
error".
La luz del disco duro en la CPU continúa
parpadeando aunque no se esté trabajando ni haya protectores de pantalla
activados. (Se debe tomar este síntoma con mucho cuidado, porque no siempre es
así).
No se puede "bootear" desde
el Drive A, ni siquiera con los discos de rescate.
Aparecen archivos de la nada o con
nombres y extensiones extrañas.
Suena "clicks" en el teclado
(este sonido es particularmente aterrador para quien no está advertido).
Los caracteres de texto se caen
literalmente a la parte inferior de la pantalla (especialmente en DOS).
En la pantalla del monitor pueden
aparecen mensajes absurdos tales como "Tengo hambre.
PING PONG:
Este virus fue el primero en hacer
explosión en Argentina. Fue descubierto en marzo de 1988 y en poco tiempo
estuvo en nuestro país, en donde se convirtió rápidamente en epidemia.
El Ping Pong original no podía infectar
discos rígidos, pero la versión que se popularizó en el país fue la B, que sí
podía hacerlo. Este virus está extinto en este momento ya que sólo podía
funcionar en máquinas con procesador 8088 ó 8086, porque ejecutaba una
instrucción no documentada en estos e incorrecta en los modelos siguientes.
AVISPA:
Escrito en Noviembre de 1993 que en muy
poco tiempo se convirtió en epidemia. Infecta archivos .EXE
Al ejecutarse, si no se encontraba ya
residente en memoria, intenta infectar los archivos XCOPY, MEM, SETVER y EMM386
para maximizar sus posibilidades de reproducción, ya que estos archivos son de
los más frecuentemente utilizados.
MENEM TOCOTO:
Esta adaptación del virus Michel angeló
apareció en 1994. En los disquetes se aloja en el boot sector, y en los discos
rígidos en la tabla de particiones. Es extremadamente sencillo y, por ende,
fácil de detectar.
PINDONGA:
Virus polimórfico residente en memoria
que se activa los días 25 de febrero, 21 de marzo, 27 de agosto y 16 de
septiembre, cuando ataca, borra toda la información contenida en el disco
rígido.
¿QUÉ ES UN ANTIVIRUS?
No para toda enfermedad existe cura,
como tampoco existe una forma de erradicar todos y cada uno de los virus
existentes.
Es importante aclarar que todo
antivirus es un programa y que, como todo programa, sólo funcionará
correctamente si es adecuado y está bien configurado. Además, un antivirus es
una herramienta para el usuario y no sólo no será eficaz para el 100% de los
casos, sino que nunca será una protección total ni definitiva.
La función de un programa antivirus es
detectar, de alguna manera, la presencia o el accionar de un virus informático
en una computadora. Este es el aspecto más importante de un antivirus,
independientemente de las prestaciones adicionales que pueda ofrecer, puesto
que el hecho de detectar la posible presencia de un virus informático, detener
el trabajo y tomar las medidas necesarias, es suficiente para acotar un buen
porcentaje de los daños posibles. Adicionalmente, un antivirus puede dar la
opción de erradicar un virus informático de una entidad infectada.
En virtud del pronto agotamiento
técnico de la técnica de scanning, los desarrolladores de programas antivirus
han dotado a sus creaciones de métodos para búsquedas de virus informáticos (y
de sus actividades), que no identifican específicamente al virus sino a algunas
de sus características generales y comportamientos universalizados.
De hecho, esta naturaleza de
procedimientos busca, de manera bastante eficiente, códigos de instrucciones
potencialmente pertenecientes a un virus informático. Resulta eficaz para la
detección de virus conocidos y es una de las soluciones utilizadas por los
antivirus para la detección de nuevos virus. El inconveniente que presenta este
tipo de algoritmo radica en que puede llegar a sospecharse de muchisimas
cosas que no son virus.
Algunos de los antivirus de esta clase
son F-Prot, Norton Anti Virus y Dr. Solomon's Toolkit.
Ahora bien, otra forma de detectar la
presencia de un virus informático en un sistema consiste en monitorear las
actividades de la PC señalando si algún proceso intenta modificar los sectores
críticos de los dispositivos de almacenamiento o los archivos ejecutables. Los
programas que realizan esta tarea se denominan chequeadores de integridad.
MODELO ANTIVIRUS:
La estructura de un programa antivirus,
está compuesta por dos módulos principales: el primero denominado de control
y el segundo denominado de respuesta. A su vez, cada uno de ellos se
divide en varias partes:

Otra opción dentro de este módulo es la
identificación de virus, que incluye diversas técnicas para la detección
de virus informáticos. Las formas más comunes de detección son el scanning y
los algoritmos, como por ejemplo, los heurísticos.
Módulo de respuesta: la función alarma se encuentra
incluida en todos los programas antivirus y consiste en detener la acción del
sistema ante la sospecha de la presencia de un virus informático, e informar la
situación a través de un aviso en pantalla.
Algunos programas antivirus ofrecen,
una vez detectado un virus informático, la posibilidad de erradicarlo. Por
consiguiente, la función reparar se utiliza como una solución momentánea
para mantener la operatividad del sistema hasta que pueda instrumentarse una
solución adecuada. Por otra parte, existen dos técnicas para evitar el
contagio de entidades ejecutables: evitar que se contagie todo el programa
o prevenir que la infección se expanda más allá de un ámbito fijo.
DETECCIÓN Y PREVENCIÓN.
Debido a que los virus informáticos son
cada vez más sofisticados, hoy en día es difícil sospechar su presencia a
través de síntomas como la pérdida de performance. De todas maneras la
siguiente es una lista de síntomas que pueden observarse en una computadora de
la que se sospeche esté infectada por alguno de los virus más comunes:
Operaciones de procesamiento más
lentas.
Los programas tardan más tiempo en
cargarse.
Disminución no justificada del espacio
disponible en el disco rígido y de la memoria RAM disponible, en forma
constante o repentina.
La primera medida de prevención a ser
tenida en cuenta es, como se dijo anteriormente, contar con un sistema
antivirus y utilizarlo correctamente. Por lo tanto, la única forma de que se
constituya un bloqueo eficaz para un virus es que se utilice con determinadas
normas y procedimientos. Estas normas tienden a controlar la entrada de
archivos al disco rígido de la computadora, lo cual se logra revisando con el
antivirus todos los disquetes o medios de almacenamiento en general y, por
supuesto, disminuyendo al mínimo posible todo tipo de tráfico.
ALGUNOS ANTIVIRUS.
DR. SOLOMON'S ANTIVIRUS TOOLKIT.
NORTON ANTIVIRUS.
VIRUSSCAN.
Consejos y proteccion
UN DISCO DE SISTEMA PROTEGIDO CONTRA
ESCRITURA Y LIBRE DE VIRUS: Un disco que contenga el sistema operativo ejecutable (es
decir, que la máquina pueda ser arrancada desde este disco) con protección contra
escritura y que contenga, por lo menos, los siguientes comandos: FORMAT, FDISK,
MEM y CHKDSK (o SCANDISK en versiones recientes del MS-DOS).

Cuando se va a revisar o desinfectar
una computadora, es conveniente apagarla por más de 5 segundos y arrancar desde
un disco con sistema, libre de virus y protegido contra escritura, para
eliminar virus residentes en memoria. No se deberá ejecutar ningún programa del
disco rígido, sino que el antivirus deberá estar en el disquete. De esta
manera, existe la posibilidad de detectar virus stealth.
Cuando se encuentran archivos
infectados, es preferible borrarlos y restaurarlos desde respaldos, aún cuando
el programa antivirus que usemos pueda desinfectar los archivos. Esto es porque
no existe seguridad sobre si el virus detectado es el mismo para el cual fueron
diseñadas las rutinas de desinfección del antivirus, o es una mutación del
original.
Cuando se va a formatear un disco
rígido para eliminar algún virus, debe recordarse apagar la máquina por más de
cinco segundos y posteriormente arrancar el sistema desde nuestro disquete
limpio, donde también debe encontrarse el programa que se utilizará para dar
formato al disco.
Cuando, por alguna causa, no se puede
erradicar un virus, deberá buscarse la asesoría de un experto directamente
pues, si se pidiera ayuda a cualquier aficionado, se correrá el riesgo de
perder definitivamente datos si el procedimiento sugerido no es correcto.
Cuando se ha detectado y erradicado un
virus es conveniente reportar la infección a algún experto, grupo de
investigadores de virus, soporte técnico de programas antivirus, etc. Esto que
en principio parecería innecesario, ayuda a mantener estadísticas, rastrear
focos de infección e identificar nuevos virus, lo cual en definitiva, termina
beneficiando al usuario mismo.
ehy no se vale me copiaste Jejeje muy bien tú trabajo... Creo k muy muy completo... Suerte
ResponderEliminarlo que pasa es que te jaquie tu lap jajajajaja
ResponderEliminarno te creas cuidade mucho
hola beto q bien t quedo tu blog y tu trabajo igualmente, felicidades. saludos
ResponderEliminarhola jose buen trabajo animo¡¡¡¡¡¡ saludos.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarFelicidades, Muy bien por tu actividad 4.
Ya puedes ver en la plataforma tus calificaciones de tus actividades.
Cualquier duda me preguntas y revisamos antes de que entregue las calificaciones a la escuela.
Saludos.